La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) grave puede progresar a un s??ndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que comporta una infiltraci??n alveolar por neutr??filos activados. Se ha demostrado que el betabloqueante metoprolol produce una mejor??a de la inflamaci??n agudizada en situaciones de infarto de miocardio.
OBJETIVOSEl objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del metoprolol en la inflamaci??n alveolar y en la funci??n respiratoria en pacientes con un SDRA asociado a la COVID-19.
M??TODOSUn total de 20 pacientes con COVID-19 que presentaban un SDRA y estaban siendo tratados con ventilaci??n mec??nica invasiva fueron asignados aleatoriamente al tratamiento con metoprolol (15 mg una vez al d??a durante 3 d??as) o?? a un grupo de control (sin este tratamiento). En todos los pacientes se realiz?? un lavado broncoalveolar (LBA) antes y despu??s del per??odo de tratamiento o control. Se evalu?? la seguridad de la administraci??n de metoprolol mediante monitorizaci??n hemodin??mica invasiva y electrocardiogr??fica y con ecocardiograf??a.
RESULTADOSLa administraci??n de metoprolol no produjo efectos secundarios. En la situaci??n inicial, el recuento de neutr??filos en el LBA no mostr?? diferencias entre los dos grupos. En cambio, en los pacientes asignados aleatoriamente al metoprolol hubo un n??mero de neutr??filos en el LBA del d??a 4 significativamente inferior (mediana: 14,3 neutr??filos/??l [C1, C3: 4,63, 265 neutr??filos/??l] frente a mediana: 397 neutr??filos/??l [C1, C3: 222, 1346 neutr??filos/??l] en los grupos de metoprolol y de control, respectivamente; p = 0,016). El metoprolol redujo tambi??n el contenido de trampas extracelulares de neutr??filos y de otros marcadores de la inflamaci??n pulmonar. La oxigenaci??n (PaO2:FiO2) mejor?? significativamente despu??s de 3 d??as de tratamiento con metoprolol (mediana: 130; C1, C3: 110, 162] frente a mediana: 267; C1, C3: 199, 298] en la situaci??n inicial y en el d??a 4, respectivamente; p = 0,003), mientras que se mantuvo inalterada en los pacientes del grupo control. Los pacientes tratados con metoprolol pasaron menos d??as que los del grupo de control con ventilaci??n mec??nica invasiva (15,5 ?? 7,6 frente a 21,9 ?? 12,6 d??as; p = 0,17).
CONCLUSIONESEn este ensayo piloto, la administraci??n intravenosa de metoprolol en pacientes con SDRA asociado a la COVID-19 result?? segura, redujo la inflamaci??n pulmonar agudizada y mejor?? la oxigenaci??n. La utilizaci??n del metoprolol para un nuevo objetivo de tratamiento del SDRA asociado a la COVID-19 es una estrategia segura y poco costosa, que puede aliviar la carga de la pandemia de COVID-19.