Información de la revista
Vol. 01. Núm. 26.
Páginas 18-27 (Septiembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 01. Núm. 26.
Páginas 18-27 (Septiembre 2022)
Acceso a texto completo
Diferencias en el síndrome de takotsubo según el sexo
Visitas
578
Luca Arcaria, Iván J. Núñez-Gilb, Thomas Stiermaierc, Ibrahim El-Battrawyd,e, Federico Guerraf, Giuseppina Novog, Beatrice Musumecih, Luca Cacciottia, Enrica Marianoi, Pasquale Caldarolaj, Giuseppe Parisij, Roberta Montiscik, Enrica Vitalel, Matteo Sclafanih, Massimo Volpeh, Miguel Corbì-Pasqualm, Manuel Martinez-Sellesn, Manuel Almendro-Deliao, Alessandro Sionisp, Aitor Uribarriq..., Ibrahim Akind, Holger Thieler, Natale Daniele Brunettil, Ingo Eitelc, Francesco SantorolVer más
a Institute of Cardiology, Madre Giuseppina Vannini Hospital, Roma, Italia.
b Cardiología Intervencionista, Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid, España.
c University Heart Center Lübeck, Medical Clinic II (Cardiology/Angiology/Intensive Care Medicine) and German Center for Cardiovascular Research (DZHK), partner site Hamburg/Kiel/Lübeck, Lübeck, Alemania.
d Department of Cardiology, University of Mannheim, Mannheim, Alemania.
e Department of Cardiology and Angiology, Bergmannsheil University Hospitals, Ruhr University of Bochum, Bochum, Alemania.
f Cardiology and Arrhythmology Clinic, Marche Polytechnic University, University Hospital "Umberto I - Lancisi - Salesi", Ancona, Italia.
g Department of Health Promotion, Mother and Child Care, Internal Medicine and Medical Specialties, Cardiology Unit, University of Palermo, University Hospital P. Giaccone, Palermo, Italia.
h Cardiology, Clinical and Molecular Medicine Department, Faculty of Medicine and Psychology, Sapienza University of Rome, Roma, Italia.
i Division of Cardiology, University of Rome Tor Vergata, Roma, Italia.
j Department of Cardiology, San Paolo Hospital, Bari, Italia.
k Clinical Cardiology, Department of Medical Science and Public Health, University of Cagliari, Cagliari, Italia.
l University of Foggia, Department of Medical and Surgical Sciences, Foggia, Italia.
m Departamento de Cardiología, Complejo Hospitalario de Albacete, Albacete, España.
n Departamento de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, CIBERCV, y Universidad Europea, Universidad Complutense, Madrid, España.
o Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de la Macarena, Sevilla, España.
p Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital de Sant Pau, Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau), Barcelona, España.
q Departamento de Cardiología, Hospital Vall d´Hebron, Barcelona, España.
r Heart Center Leipzig at University of Leipzig and Leipzig Heart Institute, Department of Internal Medicine/Cardiology, Leipzig, Alemania.
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
ANTECEDENTES

El síndrome de takotsubo (STT) es poco frecuente y todavía no está bien caracterizado en los varones.

OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es describir las diferencias existentes entre los dos sexos en el STT.

MÉTODOS

Se analizaron los pacientes con STT incluidos en el registro internacional multicéntrico GEIST (GErman Italian Spanish Takotsubo). Las comparaciones entre sexos se realizaron en la cohorte global y utilizando un análisis ajustado mediante puntuación de propensión 1:1 con emparejamiento para la edad, las comorbilidades y el tipo de desencadenante.

RESULTADOS

En total, 286 (11%) de los 2492 pacientes con STT fueron varones. Los pacientes varones tenían menor edad (69 ± 13 años frente a 71 ± 11 años; p = 0,005) y una mayor prevalencia de comorbilidades (diabetes mellitus 25% frente a 19%; p = 0,01; enfermedades pulmonares 21% frente a 15%; p = 0,006; cáncer 25% frente a 13%; p < 0,001), así como de desencadenantes físicos (55% frente a 32% p < 0,01). El emparejamiento por puntuación de propensión incluyó a 207 pacientes de cada grupo. Tras el emparejamiento 1:1 por puntuación de propensión, los pacientes varones presentaron mayores tasas de shock cardiogénico y de mortalidad intrahospitalaria (16% frente a 6% y 8% frente a 3%, respectivamente; p < 0,05 en ambos casos). La tasa de mortalidad a largo plazo fue del 4,3% por paciente-año (hombres 10%, mujeres 3,8%). El análisis de la supervivencia puso de manifiesto una tasa de mortalidad superior en los varones durante la fase aguda en ambas cohortes (cohorte global: p < 0,001; cohorte con emparejamiento: p = 0,001); la tasa de mortalidad al cabo de 60 días fue mayor en los varones en la cohorte global (p = 0,002) pero no en la cohorte con emparejamiento (p = 0,541). En la población global, el sexo masculino continuó presentando una asociación independiente con la mortalidad intrahospitalaria (OR: 2,26; IC del 95%: 1,16-4,40) y con la mortalidad a largo plazo (HR: 1,83; IC del 95%: 1,32-2,52).

CONCLUSIONES

El STT en los pacientes varones se caracteriza por un fenotipo de alto riesgo bien diferenciado, que requiere una monitorización intrahospitalaria estricta y un seguimiento a largo plazo. (J Am Coll Cardiol 2022;79:2085-2093) © 2022 American College of Cardiology Foundation.

El Texto completo está disponible en PDF
JACC. Edición en español
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?